miércoles, 30 de noviembre de 2011

Bandas Locales: un patrimonio uruguayense

En Concepción del Uruguay podemos encontrar historia, río, universidades, cultura, y, además, un factor que crece con el tiempo y progresivamente se conforma en un valioso patrimonio uruguayense: las bandas locales. Mejor: las Bandas Locales, así, con mayúsculas, porque si hay algo de lo que la ciudad no carece que es de música, para todos y todas, y para los gustos más variados.

Las Bandas Locales forman parte de un nuevo despertar dentro de la cultura local, la que representa a la extensa población joven de la ciudad y cada vez ejerce mayor influencia.

Cada fin de semana existe la seguridad que de alguna banda en algún lugar está tocando, el rock nunca falta. Ya sea grounge con Nuitilfaith, metal con Primer Ministro, punk con Chakota, reggae con Suma Paciencia, alternativo con Libres Esclavos, blues rock de los ’60 y ’70 con Black Velvet o hasta jazz con Champ, el menú se expande cada vez más. Por supuesto, sin olvidar los infaltables tributos a Fito Paez, Creedence Clearwater Revival, Redondos, Beatles y, por siempre, Joaquín Sabina.

La lista sigue: Helena Charleston, Hanomag, Bo-k Sucia, Sueños de Ruta, La Morza, Palenke, Casanova, Crisantemo, Turi Rastamám, Algún Ente, Oyabun, Tres Monos, The Paco’s, y la lista sigue y sigue y sigue.

No son estrellas, los podemos cruzar por la calle diariamente, son laburantes como vos y yo, no viven de la música, pero sí para ella. Ya sean estudiantes o profesores de música, o simples autodidactas que un día decidieron llevar su pasión al rock más allá, cada día en el que deben subir al escenario se entregan en cuerpo y alma a su público, a su música, y el esperado aplauso al final de cada canción que es la mejor fortuna que pueden recibir. Y eso es amor.

Con ustedes, señores: las Bandas Locales. Ovación de pié para todos ellos.


Nota publicada en Babel Digital (29 de noviembre de 2011)

jueves, 24 de noviembre de 2011

Violencia contra la mujer: culos y tetas en la TV

En la edición de hoy 23 de noviembre del diario Página/ 12 salió publicada una nota titulada “Para desterrar prejuicios”, referida a un informe presentado por el juez Raúl Zaffaroni a la Corte Suprema. Ese informe dio cuenta de un estudio sobre la cantidad de homicidios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires. Entre los distintos números que aparecen en el trabajo se pudo observar que dentro del total de víctimas, el 14,29 por ciento son mujeres y de las cuales la mitad de ellas son asesinadas en situaciones de violencia intrafamiliar.

Este dato abre algo que pareciera que las generaciones, avances tecnológicos y cambios de era no pueden hacer desaparecer: la violencia de género. Mujeres que son asesinadas por sus parejas, violadas por extraños o prostituidas por grandes redes mafiosas. “Ella lo provocó”, “mirá cómo se viste”, “algo habrá hecho”, “si es una loca que se acuesta con cualquiera”, son comentarios del día a día que todavía no han podido erradicarse y, a veces, hasta son naturalizados.

Sin embargo, la violencia de género no sólo puede encontrarse en las páginas de la sección de policiales de algún matutino, sino también en momentos tan triviales, superfluos y, en apariencias, de entretenimientos: en el prime time de la televisión argentina y tinellizada. Ese programa que, bajo el maquillaje de una barata filantropía busca “cumplir un sueño”, no es más que la simple exhibición de culos y tetas.

Y a todo eso se lo llama éxito. ¿Cómo? De la venta constante de la mujer como un objeto plástico, sin intelecto y sin lugar para decir algo inteligente, lista para ofrecerse a cualquier hombre y que debe estar dispuesta a la más extrema osadía para estirar sus 15 minutos de fama.

Otro de los ejemplos de cómo el Método Tinelli encuentra más adeptos: Sábado Bus, ese programa revival de lo más menemista de los ’90, que tiene un segmento llamado Muñeca Bus donde su nombre ya lo dice todo. La elegida (alguna modelo, actriz o vedetonga) debe mostrarse en una enorme caja rosada, de la misma forma que la famosa muñeca, para luego salir de allí y bailar ratoneando a toda la platea masculina.

Y después recibir aplausos como si de un gran honor se tratase, como si cualquier mujer espera lograr ser en algún momento una Muñeca Bus. Algo que no quiso la jugadora de hockey Luciana Aymar, quien ya había anunciado con anticipación su negativa de participar en dicho segmento, pero Nicolás Repetto –el conductor del ciclo- no tuvo ningún reparo en comprometerla en vivo y en directo para obligarla a meterse en la infame caja rosada. Finalmente, Aymar accedió a la orden y fue una muñeca.

Ese simple hecho remarcó el verdadero lema del éxito de la TV: “No importa que seas deportista, no importa que pienses, no importa que nos representes en el mundo: estas acá, mostrá el culo”.

La violencia sobre la mujer tiene muchas aristas. Algunas que hacen eco en los noticieros y los diarios; otras, en cambio, se muestran edulcoradas, en horario central y apta para todo público.

Nota publicada en Babel Digital (23 de noviembre)

martes, 22 de noviembre de 2011

Editorial Tinta China: el despertar de la literatura joven e independiente

La editorial Tinta China trabaja en publicaciones independientes en las que jóvenes escritores pueden dar a conocer su trabajo. En una entrevista con Babel, Iván Hirschhorn, uno de sus creadores, contó cómo surgió el proyecto y de qué manera trabaja la editorial. “No existe el trabajo integrado de artistas, somos como manadas de locos sueltos y tirando para distintos lados”, afirmó cuando se le preguntó su opinión respecto de la movida cultural uruguayense.
Iván Hirschhorn, escritor, músico y creador de Tinta China junto a David Pietroboni, contó que la editorial nació hace tres años, a partir de la necesidad de hacer conocer su trabajo. Actualmente, los autores pueden acercarles sus materiales y ellos se encargan de asesorarlos tanto en el contenido como en las distintas formas de publicación. “

“Nosotros les decimos como pueden publicar por su cuenta y cómo publicar con nosotros y así tienen ambas opciones; la editorial busca conseguir el menor costo posible para el autor para que así pueda publicar”, explicó Iván.

Desde hace un año y medio sus publicaciones comenzaron a ser mas profesionales, tanto en su encuadernación, diseño y registro intelectual. A este ultimo Iván lo llamó “Copyleft”, que significa “que el libro puede ser reproducido, subido a Internet para su descarga, vuelto a imprimir”. “Lo que nos interesa como proyecto editorial y como autores es que la obra se mueva y la gente sepa lo que estamos haciendo”, explicó.

“En la editorial publicamos lo que nos gusta. Material de gente joven que quiera cambiar el curso de las cosas y apostar a algo nuevo. Les damos pautas para q hagan un trabajo dinámico; muchas veces uno a la hora de escribir tiene montones de ideas sueltas y a la hora de bajarla resulta que el pensamiento no funciona igual que el lenguaje”, comentó Hirschhorn. Añadió que desde Tinta China también dictan talleres de creación literaria en el museo Artemio Alisio, en donde además proponen la autopublicación.

“Actualmente hay un montón de gente escribiendo; antes te tenía que buscar una editorial y ahora hay una cultura opuesta donde la gente se auto publica. Por otro lado, Internet revolucionó el mercado y la forma de hacer y consumir arte, ahora están los blogs donde un autor puede actualizar cada dos días”, contó Hirschhorn.

En cuanto a la formación de un escritor, Iván opinó que lo esencial esta en “leer mucho y en estudiar a los autores que han creado grandes cosas. “Eso no significa copiarlos, sino en pensar su proceso y usar esa lógica para construir algo coherente. Eso sólo se aprende leyendo.”

Tinta China lleva cinco publicaciones: tres libros de cuentos, uno de poesía y uno de microficciones (relatos breves), además cuenta con una colección de libros de bolsillo llamada La Chinita, de poesía y microficciones. También han publicado revistas de historietas y han producido algunos discos de bandas. Los libros pueden conseguirse en Librería Universal de Concepción del Uruguay o a través de su página web tintachinaediciones.blogspot.com.

En referencia al nuevo despertar de la cultura en Concepción del Uruguay, Iván opinó que “hay mucha gente joven y talentosa con ganas de hacer cosas”. “Se ha sacado un poco de escena lo elitista que suelen ser las organizaciones tradicionales”, mencionó.

Sin embargo, agregó: “Por esta zona no existe el trabajo integrado de artistas, somos como manadas de locos sueltos y tirando para distintos lados. Está la música, el teatro, la literatura y son sectores que trabajan por separados; deberíamos organizarnos y trabajar juntos, que el arte sea algo integral y que haya una propuesta a nivel cultural más unificada”.

En ese sentido, comentó que para el próximo año están proyectando “un censo de artistas regionales con el que crear una red de trabajo integrado para que los miembros de la cultura puedan encontrarse entre si y en todas las disciplinas. Iván no dejó de remarcar que en el arte “siempre esta esa cuestión de ego, de que todos hacen cosas y que creen que lo suyo tiene mas valor por sobre el otro”.

“Es por eso que todos debemos reeducarnos y aprender que el trabajo conjunto es el que verdaderamente hace cosas”, reflexionó finalmente.

Nota publicada en Babel Digital (21 de noviembre de 2011)

Osvaldo Bayer pasó por Concepción divulgando la historia y el sufrimiento de los pueblos aborígenes del País

El escritor e investigador Osvaldo Bayer visitó Concepción del Uruguay para presentar su documental Awka Liwen (Rebelde Amanecer), el que cuenta los sucesos de la mal denominada Campaña del Desierto (1879) y la actual situación de las comunidades aborígenes en la Argentina, las que todavía reclaman por sus derechos. “En historia no se puede mentir porque siempre puede venir otro historiador y descubrirlo”, aseveró el escritor durante la actividad que fue organizada por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia.

Eduardo Ojeda y Carlos Martínez Paiva, miembros de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia, fueron los presentadores del invitado de honor, Osvaldo Bayer.

Tras algunas palabras de presentación por parte del escritor y periodista se dio inicio a la proyección de Rebelde Amanecer (Awka Liwen en lengua mapuche), el documental que le costó a Bayer una denuncia judicial en su contra por parte de la familia Martínez de Hoz por “agravar la dignidad familiar”.

Al respecto, Bayer comentó que les contestó: “La dignidad de la familia Martínez de Hoz ya fue agraviada por el Ministro de Economía que trabajó con la dictadura militar”, en referencia a José Alfredo Martínez de Hoz, partícipe civil de la última dictadura cívico militar argentina.

Awka Liwen relata los hechos poco conocidos de la Campaña del
Desierto en 1879, un capitulo en la historia argentina que se mal denomina como heroico. “En realidad significó la expropiación de tierras ancestrales de comunidades aborígenes, costó el asesinato 14 mil personas y la toma de prisioneros para repartir entre las familias de la alta sociedad porteña”, comentó Bayer.

La masacre fue liderada por Julio Argentino Roca, ministro de Guerra del entonces Presidente Nicolás Avellaneda, y cofinanciada entre el Estado argentino y la Sociedad Rural Argentina (fundada en 1866), para así repartir las tierras a conseguir entre unos 600 propietarios latifundistas. Entre ellos estaba Alfredo Martínez de Hoz que recibió en recompensa por su aporte al ejército de Roca unas 2,5 millones de hectáreas. Martínez de Hoz, fue uno de los creadores de la Sociedad Rural Argentina, y bisabuelo del que luego sería el encargado de la cartera de Economía de Jorge Rafael Videla.

“Roca fue un genocida y tiene un monumento en la ciudad de Buenos Aires a unos 110 metros de la Casa de Gobierno”, dijo Bayer y agregó que “con un grupo de ciudadanos piden que se quiete el monumento”. “Queremos que en ese lugar se haga uno a quien lo merece: la mujer originaria, quien en su cuerpo gestó al criollo”, sostuvo. “La historia oficial muestra a Roca como un héroe cuando ni siquiera anduvo a caballo, hizo toda la Campaña del Desierto en carroza y con un sacerdote al lado”, añadió.

“Tendríamos que aprender más de los pueblos originarios y eso significa la defensa de la naturaleza”, observó el historiador.

En otro punto de la charla con el público presente, Bayer hizo referencia al gobierno kirchnerista, del que destacó la “defensa de derechos humanos y los juicios a represores, la ley de medios, el matrimonio igualitario y la eliminación de las AFJP”. No obstante, también lo agregó a modo de crítica “la falta de una política para con los pueblos originarios”.

Finalmente, Bayer se manifestó sobre la actual situación del Museo Yuchán, del profesor Juan José Rossi, y dijo: “Como amigo de Concepción del Uruguay, le pido al señor intendente que por favor reabra el museo”. El Yuchán es un museo de culturas aborígenes creado por el historiador Juan José Rossi y en la actualidad se encuentra cerrado a raíz de que el edificio en donde estaba ubicado está siendo sometido a refacciones.

Nota publicada en Babel Digital (15 de noviembre de 2011)

“Todavía no somos conscientes del impacto que tuvo el 19 y 20 de diciembre del 2001”, aseveró Brieger en su paso por Concepción

El periodista especializado en política internacional Pedro Brieger, en su paso por Concepción del Uruguay, destacó a la cumbre de Mar del plata del 2005 en donde se rechazó al tratado de libre comercio, conocido como ALCA, como uno de los hechos más importantes para latinoamérica de los últimos años. También disertó sobre política internacional, los gobiernos neoliberales latinoamericanos de los ’90 y sobre la nueva consciencia y unión actual de los países de la región, entre otros temas.

Brieger fue invitado por la Universidad de Concepción del Uruguay para participar en la jornada de Cine Nacional. En este marco, ante un salón poblado de público, el periodista arrancó con su exposición refiriéndose a la actual crisis de Grecia y la comparó con la que Argentina debió atravesar luego del gobierno neoliberal de la década del ’90 (Carlos Menem). Proceso que había comenzado con la última dictadura cívico militar. “Se había creado todo un mito que íbamos a crecer e ingresar al primer mundo, con la timba financiera y sin el desarrollo de la industria”, expresó.

“El 19 y 20 de diciembre tuvo un impacto muy fuerte en América Latina y todavía no somos conscientes de ese impacto. Esa revuelta significó una respuesta de rechazo al modelo neoliberal; ahí cambió el mito, significó un quiebre”, contó el periodista.

Luego agregó que ese “quiebre” se vio reflejado en el 2005 con la Cumbre de las Américas, que se realizó en Mar del Plata, en donde se rechazó el tratado del ALCA. “Ese proyecto era un tratado de libre comercio que tenía como objetivo generar ganancias para empresas estadounidenses”, explicó el periodista. En este sentido, afirmó que para “los neoliberales la democracia y la pobreza no existen”.

En el marco de la cumbre de Mar del Plata, fue que Brieger introdujo la figura del ex Presidente Néstor Kirchner. “Realizó uno de los actos políticos más importantes de los últimos años en América Latina, donde enfrentó al presidente de los Estados Unidos y le permitió a

Hugo Chávez (presidente de Venezuela) decir ‘¡Alca al carajo!’. Eso le permitió a Kirchner tener un lugar importante en Latinoamérica”, comentó.

De cara ya en lo actual, el especialista en política internacional, observó que “hoy hay un cambio radical en el pensamiento y una transformación en América Latina cuando se habla de solidaridad”. “Hay un conjunto de gobiernos como Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Perú, que son muy heterogéneos pero que entienden que es necesario construir un modelo diferente y tener una mirada desde el sur”, aseveró.

Pedro Brieger es periodista especializado en política internacional y sociólogo. Participa como columnista en el noticiero de la Televisión Pública y conduce en el mismo canal Visión 7 Internacional. Por otro lado, en radio La Red, integra el staff del programa Marca de Radio que conduce Eduardo Aliverti. También en Radio Nacional tiene sus segmentos al igual que escribe columnas para la agencia de noticias Télam.

En el ámbito académico, es titular de cátedra de Sociología de Medio Oriente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito varios libros entre los que se destaca El conflicto Palestino-Israelí, editado por Capital Intelectual, el que llegó a ser best seller.

Nota publicada en Babel Digital (11 de noviembre de 2011)